El mapa de las fintech en España: crece un 15% el número de empresas con el auge del sector de los préstamos
Mapa de agentes innovadores de la Comunidad de Madrid 2025
El ecosistema FinTech en España cuenta con un total de 977 startups, según datos de la plataforma Finnovating. Con esta información hemos extraído los datos y realizado el listado de las mejores empresas Fintech del 2025 en España. Revolut es una fintech, conocido como neobanco que revolucionó el mundo hace unos años ofreciendo un sistema de transferencias mucho más rápido y barato que los bancos tradicionales. Quipuapp es un software en la nube (Saas) de facturación y contabilidad desarrollado para autónomos, pymes y asesorías. Está diseñado para llevar la gestión administrativa y financiera de tu empresa de forma simple al automatizar la práctica contable y estar al día en tu negocio.
Plataformas de Equity
Hasta 1975, por ejemplo, una mujer necesitaba autorización de su padre o marido para abrir una cuenta bancaria», recuerda. En un sector tradicionalmente dominado por hombres, las mujeres representan hoy el 66,4% de los profesionales en fintech, con una edad media de 38 años. Nuestro objetivo es seguir entregando a los pequeños comerciantes nuestro firme apoyo y compromiso, queremos seguir innovando con más y mejores productos para ellos. Al mismo tiempo construir sobre las soluciones que hemos venido implementado, como nuestros datáfonos 3G, enlaces de pago y métodos de facturación, y de esta forma asegurarnos que nuestros comerciantes estén equipados para este año. Los adquirentes y emisores deben seguir trabajando para que la experiencia de autenticación de los clientes sea más sencilla, a fin de obtener un valor positivo neto, en el que los beneficios de la reducción del fraude superen los ingresos perdidos por los comerciantes.
Mediante un sistema de tokenización abre la posibilidad de participar de la financiación a inversores de impacto. Patronus es una plataforma de patrocinio deportivo que mediante cryptomonedas ayuda a las jóvenes promesas del deporte a crecer en sus carreras. Tokenizando los derechos de imagen de los deportistas para que se revalorizen en paralelo a sus logros y rendimiento. Las empresas pueden adquirir estos tokens ayudando al deportista y además, con posibilidad de recibir un retorno de la inversión interesante cuando el deportista crezca profesionalmente. Universo Crowdfunding es un espacio enfocado a ayudar en el lanzamiento de diferentes campañas del usuario para financiar los proyectos y así aumentar las posibilidades de éxito. El equipo de Universo también se encarga del asesoramiento sobre estrategias de gestión y promoción del proyecto e imparte formación y talleres para organizaciones públicas y privadas, con un profesorado experto en materia de financiación.
La Comunidad de Madrid ya supera las 2.100 empresas tecnológicas e innovadoras
Fintonic es una aplicación informática móvil de finanzas personales, diseñada para organizar el dinero y ahorrar. La plataforma, cuya sede se encuentra en Madrid, centraliza en un mismo lugar la información de todos los bancos, tarjetas y seguros. Balio es una herramienta de planificación financiera automatizada y gratuita que ayuda a los clientes a conseguir sus objetivos. Además cuenta con una comunidad extraordinaria de personas apasionadas por las finanzas, con ganas de compartir sus reflexiones e inquietudes financieras.
Entidades
Además, existen leyes específicas como la Ley de Servicios de Pago y la Ley de Fomento de la Financiación Empresarial, que establecen los requisitos y obligaciones para las empresas en cuanto a protección de datos, prevención del blanqueo de capitales y financiamiento de la innovación. La plataforma se adapta a las tendencias actuales del sector fintech, ofreciendo servicios digitales que responden a las necesidades de una economía en constante evolución. Al analizar las reseñas y valoraciones otorgadas por los usuarios en Financer.com durante los últimos tres años, hemos enumerado las 10 principales empresas financieras, en función de los comentarios de los clientes. En Financer.com hemos recopilado información de las mejores Fintech del 2025 y empresas financieras según los análisis realizados en nuestra base de datos. Txerpa es una solución de facturación inteligente, con la que automatizar tus procesos de facturación, control de tu negocio y presentación de impuestos. Txerpa ofrece un programa de facturación online, con el que la facturación y presentación de impuestos será más simple, automática y segura, ya sea para un autónomo o empresa.
- Deale es un marketplace fintech nacido en Barcelona con la misión de incrementar la transparencia y reducir la elevada fragmentación de una industria del M&A, tradicionalmente opaca.
- Su software de cobro de deudas ayuda a las empresas a recuperar cuentas vencidas lo más rápido posible.
- Vabble es una empresa emergente privada y financiada con capital de riesgo, que permite el acceso a financiamiento a través de una plataforma tecnológica, enfocada en cuentas por cobrar calificadas.
- España se ha convertido en un terreno fértil para las fintechs, de hecho, según los últimos datos, el país cuenta con más de 400 empresas fintech activas, muchas de ellas enfocadas en ofrecer servicios financieros más flexibles y accesibles.
- En términos generales, las fintech (que provienen de unir las palabras inglesas “Finance” y “Technology”) son startups y compañías que unen la tecnología más disruptiva al sector de las finanzas.
Su misión es conseguir las mejores soluciones de financiación para la compra de una vivienda, atendiendo a cada cliente de manera personalizada y a lo largo de todo el proceso hasta la firma en notaría, de forma totalmente independiente con respecto a las entidades financieras. Todo el proceso se lleva a cabo utilizando la tecnología como base de funcionamiento operativo y comunicación con el cliente. Credimarket es un comparador ‘online’ de productos financieros para particulares donde se encuentra información sobre los préstamos, hipotecas y tarjetas que se comercializan en España. Cuenta con un equipo de expertos que ayuda, de manera gratuita, en la elección y contratación. Cuenta con más de 10 años de experiencia avalan a CrediMarket, ya que es el heredero directo de Bankimia, comparador fundado en 2008. Las que se dedican a pagos digitales, ofreciendo soluciones rápidas y seguras para compras online.
Sin duda, uno de los sectores que se está abriendo camino y que despierta más interés entre los inversores es el Fintech, el cual se considera como la tendencia nº1 para startups e inversores en el 2016, al ofrecer la posibilidad de romper con una industria tan tradicional como es la banca. Vamos a ver cuál es la situación del sector y las principales plataformas fintech en España. Cualquier empresa puede fácilmente incorporar productos Spanishfintech financieros bajo su marca pudiendo ofrecer un mejor servicio y crear nuevas fuentes de ingresos. El sector también seguirá reestructurando sus ofertas como resultado de la consolidación.
“Las fintech han conseguido aportar valor añadido a determinados clientes, cubriendo necesidades en mercados de poco interés o poca atención para los bancos tradicionales, lo que a su vez apertura un espacio ideal para Innovar”, explica Eduardo Aldao, director de Innovación de ABANCA. Prueba de ello, explica el directivo, “son las plataformas de crowdfunding, que habilitan la capacidad de financiar pequeños proyectos mediante la aportación de capital de multitud de inversores particulares”. Arboribus, crowdlending, que permite a las sociedades financiarse a través de préstamos de muchas personas, sin tener que cumplir con las condiciones de los préstamos tradicionales. Bestaker, equity crowdfunding, permite que un mismo proyecto sea financiado por varias personas con pequeñas donaciones. Captio, gestión de gastos de empresa, que tiene como clientes Toyota, Redbull, McDonalds, Telefónica o BBVA. Fintonic, agregadores financieros, que recibió el premio Google a la mejor app de finanzas.
A día de hoy, la empresa tiene acuerdos con más de 15 entidades financieras y bancos para ofrecer préstamos a través de una única aplicación sencilla y con una experiencia 100% digital. Finanfox es una fintech de planificación financiera e inversión para inversores minoristas que trabaja con más de 80 entidades financieras entre bancos, aseguradoras y fintechs. Desde 2020, ya son más de 700 clientes a los que han ayudado con su planificación y gestionan más de 12 millones de euros en cartera.